Blog

Guía rápida para reciclar: cómo separar los residuos correctamente

Reciclar envases es una de las formas más sencillas de contribuir con el medio ambiente desde nuestro hogar. Con cada envase que reciclamos contribuimos a mejorar la calidad del aire que respiramos, ya que reducimos emisiones de CO2, además de ahorrar materias primas y energía. Pero son muchas las dudas que surgen en torno a como debemos reciclar determinados artículos, y es por ello que hoy traemos una pequeña guía de reciclaje, para que siempre sepas cómo separar los residuos correctamente.

Contenedor amarillo: Debemos tirar en este contenedor los envases metálicos (como latas de conserva o bebidas), los bricks y los envases de plástico.

¿Qué NO debemos tirar en este contenedor?
NUNCA deposites en el contenedor amarillo ropa, vidrio, cartón, orgánicos u otros objetos que no sean envases.

Si los mezclas con los envases del contenedor amarillo, echarás a perder el esfuerzo de todos.

Contenedor azul: En este contenedor debemos tirar el papel y el cartón.

Este es el más sencillo, ya que son fácilmente reconocibles y no llevan a confusión, pero un error que suele cometerse es tirar el papel en una bolsa de plástico.

Para evitar esto, podemos usar las bolsas de papel que nos dan en los establecimientos comerciales.

¿Qué NO debemos tirar en este contenedor?

NUNCA deposites en el contenedor azul papel de aluminio, briks, pañales, servilletas y pañuelos de papel sucios, cartón y papel manchados de grasa o aceite.

Iglú verde: envases de vidrio, frascos y tarros de cristal.

En este caso, también son fácilmente identificables, y es difícil equivocarnos con otros artículos.

¿Qué NO debemos tirar en este contenedor?

NUNCA deposites en el iglú verde bombillas, tubos fluorescentes, porcelana, cerámica, cristal de ventanas o espejos, vasos, copas de cristal, tapones, corchos, tapas metálicas de los envases de vidrio, etc.

Contenedor gris. Aquí se desechan el resto de residuos de los que o hemos hablado anteriormente.

Todos aquellos residuos que no sean envases, o que no tengan un sistema específico de recogida en tu municipio, deberán depositarse en el contenedor de resto de residuos, como en el caso de los pañales.

Depositaremos también en este contenedor restos tales como: una sartén estropeada, vajilla, cubiertos, juguetes rotos, cristales, objetos de plástico o metal que no sean envases, etc.

Puntos limpios. Los puntos limpios son lugares donde pueden desecharse objetos más concretos y suele haber varios en cada población.

Puedes llevar al punto limpio residuos tales como: electrodomésticos y aparatos electrónicos, pequeñas cantidades de escombros domésticos, CD’s, VHS, muebles y enseres, pinturas y barnices, restos de poda, etc.

También aceite doméstico, bombillas y fluorescentes, pilas y baterías, móviles y textil y calzado donde no haya sistemas de recogida específicos.


Esto debemos aplicarlo tanto en nuestras casas, como en las segundas residencias o lugares de vacaciones de los que muy pronto empezaremos a disfrutar.

Es importante mantener una actitud firme, y dejar los entornos naturales igual que cuando llegamos a visitarlos.

Si nos concienciamos, entre todos podemos hacer un gran trabajo para el medioambiente y por ende, para nosotros mismos, no lo olvides.

¿Qué es aquello que nunca sabes como reciclar?

 

Síguenos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *